Uno de los deportes que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años es el pádel el cual se ha vuelto una auténtica tendencia entre distintos públicos. Desde los más chicos hasta los más adultos se han vuelto amantes de este deporte de raqueta o pala.

Pero ¿Conoces de dónde es el pádel? ¿Sabes cuál es la historia del pádel? Si la respuesta es no ¡Entonces estás en el lugar correcto! Aquí te contaremos cuál es el origen del pádel para que así puedas entender mejor este deporte y disfrutarlo al máximo.

El origen del pádel

Se habla mucho sobre de dónde es el pádel pues hay distintas historias y posibles orígenes. Que si su origen está en Europa, si fue en Latinoamérica que surgió este deporte o simplemente es una variación del tenis. Esto hace que rastrear su origen sea un poco complejo.

En la actualidad, existen dos historias que son consideradas como el origen del pádel más probable. La primera historia del pádel la situamos en la ciudad costera, y turística, de Acapulco, en las costas del pacífico mexicano teniendo como protagonista al empresario Enrique Corcuera en el año de 1898.

Según cuentan historiadores, Enrique decidió construir una cancha de tenis más pequeña para que sus hijos pudieran jugar, además de que la rodeó de paredes para que la pelota no saliera volando a cualquier parte. A esta versión del tenis corto la bautizaría como juego de Pádel Tenis.

La segunda historia igualmente nos lleva a Acapulco, México, solo que en el año de 1969 con el empresario español Alfonso de Hohenlohe. Dicho empresario tenía la idea de crear una nueva versión del tenis para compartir esta actividad con sus amigos dentro de un lujoso club deportivo en la playa.

Para ello, se inspiró en deportes como la pelota vasca, el tenis y el squash creando así tanto el estilo de juego, las reglas y por supuesto, la pista. De hecho, se dice que la primera cancha de pádel se construyó dentro del Hotel Hilton de Acapulco donde comenzó a ganar popularidad entre los huéspedes.

En ambos casos, podemos ver que de dónde es el pádel es el mismo sitio, México, e incluso, la misma ciudad, Acapulco, teniendo a empresarios como protagonistas. Además, de que la historia del pádel comenzó a crecer con el auge turístico de esta ciudad, sus bahías y playas.

No hay un origen del pádel claro

Si bien se cree que el origen del pádel está en la ciudad costera de Acapulco, en México, no se tiene total claridad y certeza de dónde es que surgió. Incluso hay quienes creen que es la Ciudad de México donde surgió este deporte.

Por ello es que no siempre se puede responder de dónde es el pádel pues mientras unos te dirán que fue en Acapulco, otros responderán que fue en Ciudad de México y otros, incluso que fue en otro país o en otro continente.

Lo que sí podemos decir es que la historia del pádel tuvo un crecimiento acelerado pues de donde sea que haya surgido, rápidamente se movilizó a otros países. En Europa, por ejemplo, tenemos a España como una de las principales cunas del pádel europeo siendo puerta de entrada por su cercanía con México, en el nuevo mundo.

Una vez llegó el pádel a España, su historia comenzó a forjarse volviéndose un deporte muy concurrido entre pequeños y grandes. Pero eso no fue todo, además de España, otros países europeos y americanos adoptaron al pádel como su nuevo hobby llegando incluso a Asia.

Trayectoria del pádel en España

Como ya te contamos, se cree que México es donde nació el pádel a finales de los años 60s. Tras su rápida popularidad entre los locales y turistas, el pádel llegó a España a principios de los años 70s, específicamente, a la región de la Costa del Sol. De hecho, se tienen registros de que el primer club de pádel de España se fundió en 1974.

Apenas llegó el pádel a España, este no hizo más que crecer. Durante los años 90, según la historia del pádel en España, los jugadores llegaron a miles, así como creció el número de clubes y torneos.

Su expansión se vio marcada por la aparición de ligas y de competiciones internacionales además, de que desde España el pádel se expandió al resto del continente. Así es como podemos definir el origen del pádel en España y Europa.

En la actualidad, el pádel es considerado como uno de los deportes que mayor número de jugadores tiene en España, ya que el número de amantes del pádel se cuenta por miles. Además, de que existen cientos de clubes por todo el país, desde los más pequeños hasta clubes profesionales de mayor tamaño.

El pádel dentro de unos años

Si bien predecir qué es lo que pasará con el pádel en unos años es complicado, sí estamos seguros de algo, seguirá creciendo. Y es que si vemos de dónde es el pádel y cómo es que este ha llegado a otros países podemos entender que el pádel no hará más que expandirse aún más.

Países como los de Asia, aún no cuentan con una gran cultura del pádel por lo que resulta lógico pensar que este mercado será uno de los próximos a conquistar. De igual forma, países de Latinoamérica y Estados Unidos pueden ser otros destinos para el pádel.

Así como nos lo mostró la historia del pádel, conforme crezca el número de países donde se conoce este deporte, el número de jugadores y de competiciones también crecerá. Esto hará que su relevancia sea cada vez más importante y por tanto, atraiga más reflectores. Si a esta expansión le sumamos la llegada de nuevas tecnologías que permitirán tener palas de pádel más precisas, duraderas y ligeras, así como mejores experiencias de juego, podremos ver que el pádel tiene gran potencial para volverse relevante. Y quién sabe, quizás en unos años hasta se convierte en deporte olímpico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?