Uno de los deportes que mayor popularidad está cobrando actualmente es el pádel, el cual cada vez se practica en más y más países.
Pero ¿Tú sabes qué es el pádel o en qué consiste el pádel? Si la respuesta es que no, aquí te contamos toda la información del pádel que debes conocer.
¿Qué es el pádel?
El pádel es un deporte de raqueta, similar al tenis, que se juega en una pista rectangular rodeada de paredes, pero con algunas diferencias en las reglas y el equipamiento. Los jugadores utilizan palas para golpear una pelota y hacer que cruce la red hacia el lado del oponente, y el objetivo es conseguir puntos haciendo que la pelota de dos botes en el suelo antes de que el otro jugador la devuelva.
El pádel es un deporte muy dinámico que requiere habilidad, velocidad y estrategia y que se puede jugar tanto en competiciones profesionales como en partidos amistosos y de ocio. Además de que este deporte es accesible tanto para adultos como niños e incluso para personas con discapacidad. Si te preguntas en qué consiste el pádel para personas con discapacidad, básicamente la modalidad es la misma solo que adaptada a las condiciones especiales de estas personas.
Historia del pádel
Debes de saber que la información del pádel por supuesto tiene que incluir su historia. El origen del pádel se remonta a 1969 cuando fue creado por el empresario mexicano Enrique Corcuera, el cual quería diseñar un deporte que pudiera ser practicado en un espacio reducido.
Para ello, Corcuera combinó elementos de diferentes deportes como el tenis, el squash y el balonmano diseñando una pista rodeada de paredes acristaladas que permitían el rebote de la pelota.
El pádel se hizo muy popular en España en la década de 1970 y se expandió rápidamente a otros países, convirtiéndose en un deporte de moda en los años 80. La Federación Internacional de Pádel (FIP) se fundó en el año de 1991 y el primer campeonato mundial se celebró en 1992 en México.
¿Dónde se juega al pádel?
Como ya te contamos en nuestros spoilers, el pádel se juega en una pista la cual se caracteriza por estar rodeada de paredes, ya sea de vidrio u hormigón. Las medidas de la pista son de 10 metros de ancho por 20 metros de largo con una superficie de juego de 200 cuadrados.
En el centro tenemos una red de 10 metros de largo y 90 cm de altura la cual divide a la cancha en dos. Además, la cancha de pádel tiene 3 zonas, la de saque, la de volea y la de fondo.
Los elementos necesarios para jugar al pádel: Palas, pelotas y zapatillas
No solo basta con saber en qué consiste el pádel, también debes conocer cuál es el equipo básico para jugarlo. ¡Aquí te lo contamos!
- Palas
Las palas son el elemento principal del pádel. Dichas palas están diseñadas para golpear la pelota y hacerla rebotar en la pista. Las palas de pádel están hechas de materiales especiales que les dan flexibilidad y fuerza. Además, estas palas están diseñadas con formas y tecnologías específicas para cada estilo de juego.
- Pelotas
Las pelotas de pádel son otro elemento esencial para jugar a este deporte. Estas pelotas son similares a las pelotas de tenis, pero están diseñadas con un tamaño y peso específicos para el pádel. Generalmente suelen ser más pequeñas y pesadas que las de tenis, además de que tienen un menor rebote debido a su menor presión interna.
- Zapatillas
Las zapatillas de pádel son otro accesorio importante para garantizar la comodidad y seguridad de los jugadores. Estas zapatillas están diseñadas con suelas especiales que proporcionan un agarre óptimo en la pista de pádel, lo que ayuda a prevenir lesiones y mejorar el movimiento en la pista.
¿Cómo se juega al pádel?
Además de conocer qué es el pádel también debes de aprender los pasos más básicos sobre cómo se juega. A continuación, te contamos en qué consiste el pádel y cómo jugarlo en sencillos pasos.
- Una información del pádel clave es que se juega en parejas, así que necesitas tanto encontrar a un compañero como a una dupla de oponentes.
- Listos los jugadores, primero se practicará el calentamiento. Y en cuanto los jugadores estén preparados, podrán empezar con el peloteo de saque para decidir quién empieza.
- Una vez que sepáis quién sacará primero, el jugador debe colocarse detrás de la línea de saque, en el lado derecho de su campo, con la pelota en la mano.
- El jugador que le toca sacar debe lanzar la pelota hacia arriba y golpearla con la pala de pádel por encima de la red hacia el campo del oponente. Si la pelota toca la red y pasa al campo del componente, se considera como “red” y se repite el saque.
- Después del saque, deberéis golpear la pelota de manera alterna y hacer que rebote en el suelo y las paredes antes de que el otro rival la devuelva. Si la pelota toca la red y pasa al campo contrario, se considera que el juego continúa.
- Otro punto a considerar al buscar qué es el pádel es que los jugadores pueden golpear la pelota de dos maneras. La primera, la pala termina por encima de la cintura (llamado golpe de derecha o revés), y la segunda, por debajo de la cintura (golpe de bandeja o smash). También se pueden hacer golpes de volea o remates.
- Si tu pelota toca la pared o el techo antes de cruzar la red o botar en el suelo del campo contrario, perderás el punto. De igual forma, si tu pelota toca alguna de las paredes o el techo después de dar el primer bote en el suelo, el punto cuenta y se sigue jugando.
- El juego continúa hasta que un equipo gana el punto o se cometa una falta o se produzca una pérdida de la pelota.
- El equipo que gana el punto suma un juego. El primer equipo en llegar a seis juegos con una diferencia de al menos dos juegos gana el set. El partido se gana al mejor de tres o cinco sets.
¿Cómo se ganan los puntos en pádel?
Esta es de la información del pádel más importante. En este deporte, el punto se marca cuando uno de los equipos no logra devolver la pelota dentro del campo de juego del equipo contrario o comete una falta. El equipo que gana el punto suma uno a su marcador.
Hay varias formas en las que se puede marcar un punto en pádel. Estas son las existentes:
- Si la pelota bota dos veces en el campo del mismo equipo.
- Si la pelota sale de los límites de la pista y no llegas a devolverla.
- Si la pelota toca cualquier objeto fuera de la pista (como la red, la pared, el techo, etc.) antes de pasar al campo del equipo contrario pierdes entonces.
- Si un jugador toca la red, la pelota o cualquier objeto en el campo del equipo contrario.
- Si un jugador golpea la pelota antes de que rebote en su propio campo.
En todos estos casos, el equipo que no cometió la falta o hizo que la pelota saliera del campo de juego, gana el punto.
Es importante mencionar que si la pelota toca la red y pasa al campo contrario, se considera que el juego continúa y no se marca ningún punto.
¡El mejor consejo para saber qué es el pádel!
La mejor forma de saber qué es el pádel, es practicarlo. Por ello, si quieres entender toda esta información del pádel es mejor que te apuntes a alguna clase y pruebes lo que este deporte tiene para ti.
Para aprender más, puede que te interese nuestro artículo sobre las reglas del pádel.